Entrevista a Mónica Barro

Desde su laboratorio de arte experimental

Mónica es médica otorrinolaringóloga argentina, pero en el fluir de la vida decidió radicarse en nuestro país para dedicarse de lleno a su pasión: el arte experimental. Ha recorrido diversas disciplinas, así como ferias internacionales con su arte. Hoy desde su taller-laboratorio nos cuenta cómo fue el recorrido que la trajo hasta aquí. ¡Te invitamos a conocerla!

¿Cuándo arrancaste con el arte?

Desde chica me gustaba el dibujo, pero nunca me había dedicado, ni en mi familia había artistas. Tengo cierta tendencia a la parte natural y siempre me gustó mucho la figura humana, en parte porque estudié anatomía y en algún lugar de mi cerebro quedó toda esa información -soy médica otorrinolaringóloga-. En un momento de mi vida me vine desde Argentina a radicarme por 2 años a Uruguay, pensando en tomarme esos años sabáticos de la medicina. Mi idea era dedicarme a algo que me gustara y después volver a la medicina y como el arte era una cosa pendiente me anoté en algunos cursos. Y acá estoy desde el año 94, me enamoré del arte, del lugar y crié a mis hijos divinamente. Tenía un amor escondido por el arte en general, porque me gustan todas sus disciplinas.

¿Dónde has estudiado?

Hice muchos de los talleres que hay en la Casa de la Cultura, al comienzo hacía de a dos, por ejemplo, pintura y dibujo de figura humana. En el 2003 comencé con cerámica, pero he pasado por muchos cursos acá en Maldonado, Buenos Aires, Montevideo y de rakú -una técnica de cerámica- en Las Toscas. En el 2012 cursé y egresé de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de Maldonado, nos recibimos varios e incluso hicimos un viaje a Niteroi a pintar un muro, hermosos recuerdos con grandes compañeros.

¿Qué significa tu taller?

Tengo la suerte de tener este espacio y el tiempo para dedicarle. Para mí es un laboratorio en donde me explayo, experimento técnicas e invento cosas. Un lugar de ensayo y error, de eso se trata el laboratorio.

¿Cómo ha evolucionado tu arte?

Al comienzo mi arte era muy figurativo, pintaba con las técnicas más tradicionales como óleo y acrílico, pero a mí me gusta explorar, ver qué me gusta y después me lanzo a trabajar. Así fue como pasé por pintura, cerámica, hierro, hierro combinado con vidrio, ¡entre muchas cosas más! Pero ahora me estoy desestructurando hacia una línea más abstracta,  también para estar en otras vibraciones, no me gusta cerrarme en el trabajo metódico, me gusta la energía que me da la exploración, pensar en otros materiales y cómo quedaría si yo hago tal cosa.

Tus obras en vidrio son muy particulares

Sí, como tengo el horno de cerámica lo comencé a utilizar para experimentar fundiendo vidrio y se logran esculturas muy interesantes, dependiendo de la temperatura, porque los opacos se funden de una manera, los brillantes de otra, a veces cambian de color. Al principio me quedaban chatos, pero con el tiempo logré la temperatura adecuada para lograr las formas que quería, toda esta experimentación me llevó como 2 años, porque no hay talleres ni ­libros de esto. Así surgió la serie llamada “Amor en gotas” lograda a partir de una estructura en donde coloqué frascos de perfume seleccionados.

Veo que re-utilizas muchos materiales

Sí, es una manera de darle otra oportunidad a lo que llamamos basura, eso me interesa mucho, me gusta trabajar con reciclados, tengo un sector de acopio de materiales, voy juntando los frasquitos y las botellas seleccionadas y cuando tengo algo importante que quiero destacar, empiezo a pensar qué hago con ello. Tengo una red de gente que me pregunta con qué estoy trabajando y me juntan lo que necesito, el universo me provee de todo.

¿Actualmente estás trabajando con pintura?

Sí, es en lo que estoy más metida ahora. Hago un tipo de pintura fluida mezclada con aceite que se pinta horizontal. Quedan muy interesantes los efectos, utilizo diferentes capas de pintura y aparecen bordes por la superposición de colores. Eso sí, hay que dejarlos secar mucho tiempo y cuidarlas para que no se estropeen. Lo que me gusta de este tipo de pintura es que es muy rápida, la potencia que sacas de adentro puede salir en 15 minutos, es algo mágico porque de un día para el otro un montón de cosas quedan ahí plasmadas. Creo que son abstractos que llegan… A veces miro y me pregunto: ¿tan oscura estaba yo? (risas), me divierto mucho con esto.

¿Qué es lo que buscas transmitir?

Busco transmitir sentimientos, según cómo estoy y cómo me siento. Alegría, soledad o felicidad, que nunca es total, pero son flashes, momentos. Dependiendo del sentimiento busco sobre qué estructura lo voy a plasmar, los colores y las formas.

¿Qué es lo que más te gusta del arte?

Que es una forma de expresión y que no se necesita mucho dinero, por lo menos en la manera que yo hago y veo el arte.

¿Has viajado a partir del arte?

Sí, por suerte he hecho muchas exposiciones acá y en el exterior: en París, Nueva York, Miami y Brasil. Varias veces exponiendo en colectiva como en la semana Art Basel en París, una feria importantísima y también en Nueva York.

¿Qué significaron estas experiencias?

Son muy enriquecedoras porque aprendo mucho de los demás. He estado en un lugar con 600 stands, algunos eran colectivas como la nuestra con 10 artistas de distintos países, y otros eran particulares de artistas conocidos. He expuesto humildemente lo que hago y siempre ha sido muy positivo, mis cosas han gustado y me han dado más bolilla afuera que acá, normalmente cuesta mucho en donde uno está, cuando salís te invitan a exponer y te reconocen. El problema es lo difícil que es trasladar las obras, ya que tienen que tener un seguro muy costoso. De todos modos, me siento feliz con lo que vengo haciendo en estos 20 años de arte, a mi manera y con mi forma de verlo, disfrutando el tener la posibilidad que mi familia me apoye. Hago lo que me gusta y cuando veo que ya cumplí un ciclo en un lugar o en una orientación del arte simplemente la cambio. Me gusta proponerme desafíos.

¿Qué perspectivas tienes para el futuro?

Tuve dos años de solo trabajar en el taller y no viajé ni mostré mis obras más que en mi casa. En cuanto se pueda, mi ilusión es mostrar las últimas obras, sobre todo mis trabajos en vidrio y las nuevas pinturas en grandes formatos. La idea es seguir trabajando para que ello ocurra. 

 

PARA CONOCER MÁS DE MÓNICA BARRO

tel. 094 06 90 40
Instagram: @mbarroarte
e-mail: monicabarro6@gmail.com

 

Comentarios

mood_bad
  • Sin comentarios aún.
  • chat
    Añadir un comentario